top of page

pañuelo

Título: Carlos Moisés Ríos, tata, abuelo, padre, marido, hermano, tío, cuñado, yerno, suegro, padrino, amigo, compadre, vecino, patrón, profesor, dentista, agricultor, vinicultor, maestro chasquilla y con una alergia no diagnosticada.

 

Inspirada en los objetos de mi memoria y trayendo a la presencia lo ausente, entre recuerdo y nostalgia se conforma este pañuelo. Desde la acción de fijar la imagen del retrato de mi abuelo, uniéndola (cosiéndola) a su pañuelo de color amarillo, en un acto ritual de juntar imagen - objeto, con un hilo de cocer amarillo.

 

Pañuelo de algodón 28 x 28 cm. 

Impresión de cianotipia sobre papel de acuarela 300 gr.

Cosido con hilo de seda sobre pañuelo de algodón de 28x28 cm.

Adherido a éste, otro pañuelo amarillo, el de mi Tata.

2025

Pañuelo
Cada pañuelo presentado en esta exposición colectiva es una extensión íntima del gesto
de su creador. Artistas del extremo sur, la Patagonia chilena y argentina, han intervenido
un trozo de algodón de 28 X 28 cm, transformándolo en un espacio personal cargado de
memoria, emoción y significado. Más allá de su uso cotidiano, el pañuelo se convierte aquí
en un soporte donde las y los artistas han depositado una parte de sí mismos: recuerdos,
afectos, heridas, resistencias, celebraciones. Esa intervención es una marca única que
revela modos de habitar el mundo desde el extremo sur, llevando en sus fibras tanto la
fragilidad de lo humano como la fuerza del paisaje que los rodea. Un poema personal o un
cuento ficticio. Los pañuelos, en su pequeña escala, contienen universos enteros. A través
de diferentes técnicas —bordado, dibujo, pintura, teñido, costura, tejido, cerámica,
escultura, fotografía, grabado y collage —cada obra propone una poética distinta, un
testimonio personal que dialoga con la memoria colectiva y los símbolos culturales de
estas tierras australes que traspasan las fronteras como un solo territorio. Este objeto tan
simple y a la vez tan poderoso atraviesa culturas y épocas: pañuelos blancos que claman
por justicia, pañuelos de trabajadores y gauchos en el sur austral, pañuelos de amor o de
despedida, pañuelos que cubren, señalan, conmueven o recuerdan. En manos de estos
creadores del extremo sur, se convierte aquí en un lienzo íntimo, en un territorio
simbólico que permite evocar emociones profundas, memorias personales y colectivas,
gestos de protección, identidad, resistencia, tránsito, pertenencia o afecto. Así, los artistas
lo abordan como sudario, bandera, relicario, talismán, código o testimonio. Esta muestra
es una invitación a detenerse en lo mínimo para descubrir lo inmenso: en cada pliegue, en
cada hilo, habita una historia, un latido, un eco del viento austral que nos conecta desde
Puerto Aysén hasta Ushuaia. Esta exposición empieza un recorrido por diferentes
ciudades, en mayo de 2025 en Punta Arenas, Magallanes, Chile.

Panuelo EXPO mayo casa Azul.jpeg
bottom of page